+34 666 555 009 (Carlos) | +34 610 221 430 (Cristóbal) garden@totenu.com

Si buscas un arbusto resistente, decorativo y fácil de cuidar, la Escalonia es una excelente elección. Este arbusto perenne destaca por su follaje denso y brillante, compuesto por pequeñas hojas coriáceas, y su capacidad para adaptarse a distintos espacios del jardín.

Su floración estival y otoñal es uno de sus mayores atractivos: produce racimos de pequeñas flores colgantes en tonos carmesí, rosado o blanco, que además de aportar color y fragancia, atraen a polinizadores como abejas y mariposas.

La Escalonia es ideal para formar setos informales gracias a su rápido crecimiento y su buena tolerancia a la poda. También pueden combinarse con otros arbustos para aportar un fondo verde perenne en parterres y arriates.

Algunas variedades, como la ‘Red Dream’, de crecimiento más compacto, se adaptan bien al cultivo en macetas y jardineras, permitiendo disfrutar de su belleza en terrazas y balcones.

Su resistencia al viento y la salinidad la hace perfecta para jardines en zonas cercanas al mar.

Origen de la Escalonia.

Las escalonias pertenecen al género Escallonia spp., que agrupa unas 60 especies de arbustos y pequeños árboles de hoja perenne.

Este género forma parte de la familia Escalloniaceae y es originario de Sudamérica, principalmente de regiones montañosas de Chile, Argentina y Perú.

Gracias a su resistencia y belleza, estas plantas se han extendido a jardines de todo el mundo.

Características de la Escalonia.

Se caracterizan por su follaje denso y brillante, compuesto por hojas pequeñas con el borde dentado, gruesas y coriáceas, que al ser perennes, permanecen verdes durante todo el año.

Su floración es una de sus principales virtudes: en verano y otoño producen racimos de flores pequeñas, tubulares y ligeramente colgantes en tonos carmesí, rosa o blanco, muchas de ellas con un delicado aroma.

Flor de Escalonia

Variedades de Escalonia.

Existen diversas especies e híbridos de Escalonia, cada uno con características particulares que se adaptan a diferentes usos en jardinería. Algunas de las más populares son:

  • Escallonia rubra: Una de las especies más comunes, con flores de color carmesí intenso y follaje denso. Ideal para setos y borduras.
  • Escallonia ‘Red Dream’: De porte más compacto y crecimiento medio, perfecta para macetas y jardines pequeños.
  • Escallonia ‘Iveyi’: Destaca por sus flores blancas y su porte elegante, adecuada para setos informales.
  • Escallonia ‘Apple Blossom’: Presenta una floración en tonos rosados con un toque blanco, creando un efecto decorativo encantador.
  • Escallonia ‘Donard Seedling’: Una variedad de crecimiento vigoroso con flores rosadas y excelente resistencia al frío.
  • Escallonia rubra var. Macrantha: Con flores más grandes (macrantha = «flor grande») de color rosa brillante sobre el follaje verde oscuro con un porte más vigoroso. Más utilizada como seto alto o pantalla cortavientos en zonas costeras.
  • Escallonia bífida: Flores de color blanco nieve con forma de horquilla que resaltan en un follaje de hojas estrechas de color oscuro. Se utiliza mucho en jardines mediterráneos y como seto formal.
  • Escallonia laevis ‘Pink Elle’: Arbusto compacto con grandes racimos de flores rosa intenso. Es muy ornamental, ideal para macetas y jardines pequeños.

Cuidados de la Escalonia.

Las escalonias son arbustos fáciles de cultivar, siempre que se les proporcionen las condiciones adecuadas:

•• Ubicación: Prefieren lugares soleados o de semisombra, ya que la luz favorece una floración abundante.

•• Resistencia: Son plantas rústicas, capaces de soportar heladas ligeras y condiciones adversas, aunque en climas muy fríos pueden requerir protección invernal.

•• Suelo: Requiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.

•• Drenaje adecuado: Evitar el encharcamiento para prevenir la pudrición de raíces. Se recomienda plantar en suelos con buen drenaje o en macetas con orificios de salida de agua.

•• Riego: La Escalonia es una planta resistente a la sequía una vez establecida, pero en sus primeros años necesita un riego regular para desarrollar un sistema radicular fuerte. Se recomienda un riego moderado en primavera y verano, y reducido en otoño e invierno. En estaciones frías, basta con un riego ocasional si no hay lluvias. El exceso de humedad puede favorecer enfermedades fúngicas.

•• Abonado: Un aporte de fertilizante orgánico o de liberación lenta en primavera y verano favorecerá su crecimiento y floración.

•• Poda: Responde bien a la poda, lo que permite darles forma y estimular una floración más vigorosa. Se recomienda podar después de la floración para mantener su estructura compacta.

•• Propagación de la Escalonia: La Escalonia puede multiplicarse de forma sencilla mediante esquejes o semillas, aunque el método más eficaz y rápido es por esquejes semileñosos.

Escalonia en bordura

Plagas y enfermedades de la Escalonia.

La Escalonia es bastante resistente, pero pueden verse afectada por algunas plagas como los pulgones, las cochinillas, las orugas y la araña roja.

En cuanto a enfermedades serían los hongos (oídio y mildiu), en ambientes húmedos y exceso de riego. Veríamos las hojas desarrollar manchas blancas o amarillentas. Un buen drenaje y la aireación adecuada reducen el riesgo. En casos severos, se pueden emplear fungicidas.

También hay que observar la podredumbre radicular, si el suelo retiene demasiada humedad, las raíces pueden pudrirse. Es fundamental evitar el encharcamiento.

Con estos cuidados y recomendaciones, la Escalonia se convierte en una excelente opción para cualquier amante de la jardinería, aportando color y vida durante gran parte del año.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿En qué te puedo ayudar?